SALUD FINACIERA

 

                   SALUD FINANCIERA   



Se puede definir la salud financiera como el bienestar que se alcanza mediante una buena gestión de la economía personal, familiar o empresarial para poder hacer frente a imprevistos y conseguir metas vitales y de futuro. Alfonso Arellano, de BBVA Research, explica cómo la salud financiera va más allá del concepto de inclusión financiera, que consiste en garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios financieros básicos (abrir una cuenta corriente, realizar pagos con tarjeta, pedir un préstamo o contar con asesoramiento).

 

La gestión del dinero es una de las principales fuentes de preocupación y de estrés en todo el mundo, tanto como la propia salud física. Se considera que una persona tiene una buena salud financiera cuando puede cumplir perfectamente con sus obligaciones financieras, se encuentra en una situación de tranquilidad ante su futuro financiero y es capaz de tomar decisiones que le permitan disfrutar de su vida.

¿Cómo se mide la salud financiera?

Según el Center for Financial Services Innovation (CFSI), existen ocho indicadores que permiten diagnosticar el estado de la salud financiera de una persona:

  • Gastar menos de lo que se gana.
  • Pagar las facturas a tiempo y en su totalidad.
  • Tener suficientes ahorros en productos financieros líquidos.
  • Poseer suficientes ahorros o activos a largo plazo.
  • Tener un nivel de deuda sostenible.
  • Contar con un historial crediticio saludable.
  • Tener seguros adecuados.
  • Planificar los gastos para el futuro (presupuesto).

Alfonso Arellano, de BBVA Research, explica el concepto de salud financiera.

¿Qué factores impulsan la salud financiera?

En primer lugar, la educación financiera, es decir, el conocimiento sobre conceptos económicos como la inflación o el tipo de interés, y sobre cómo usar esas nociones en ámbitos como el ahorro y el préstamo.

Un segundo factor es la estructura de los ingresos del hogar. Ésta es medida por la cuantía, ya que cuanta mayor cantidad, mayor salud financiera, y también por la frecuencia, pues cuanto más cerca esté la frecuencia de los flujos de gasto, mayor va a ser la salud financiera.

Aprende sobre tu salud financiera en 4 sencillos pasos - Finanzas  Personales Ecuador      Cuidar de tu bolsillo es cuidar de ti: La gran importancia de la salud  financiera

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

salud mental

SALUD OCUPÁCIONAL